Seguir en Twitter

Curso de economía en 12 videos

Nuestro nuevo Curso de economía en 12 videos (de nivel intermedio y con rigor académico)

El curso se acompaña de una GUÍA TUTORIAL a modo de Manual de texto y ayuda de estudio


Los videos tienen una duración conjunta de cerca de 7 horas. Se organizan por temas y puede seguirse cada uno de forma autónoma pero no son del todo independientes entre sí sino que forman parte de una exposición secuencial.

Dada la duración y "densidad" de los videos (debido a su rigor académico), se aconseja fragmentar el estudio de la cada uno en varias sesiones sucesivas, según la conveniencia de cada participante en cada caso. Se recomienda de todas formas acompañar los visionados con el texto de la Guía Tutorial mencionada que es un complemento imprescindible para el mejor desarrollo de algunos temas y que equivale a un manual de texto inseparable de los videos.

RELACIÓN DE LOS 12 VIDEOS QUE COMPONEN EL CURSO “MIRAR LA ECONOMÍA”:


1/12 Presentación del curso y método de trabajo (14:18) https://youtu.be/Q_8WWNzW9tA
2/12 Los actuales enfoques del estudio de la economía y objetivos del curso (16:24) https://youtu.be/WJOQqmKsMzA
3/12 Los flujos primarios de una economía y el programa (26:01) https://youtu.be/qm9Erg9iD4w 4/12 Evaluación de la economía de mercado (25:03) https://youtu.be/vwuDfJ2m7XA
5/12 Todo sobre el PIB y el cuadro macroeconómico (1:04:43) https://youtu.be/fqRNyH3bor4
6/12 La función de consumo y la teoría del ciclo vital (13:03) https://youtu.be/Qya4oKVBO8g
7/12 Cómo analizar la distribución de la renta (23:13) https://youtu.be/REzhe-IHlic
8/12 La política económica y la política fiscal anticíclica (52:24) https://youtu.be/4imEKDozUj8
9/12 Qué es el dinero, el sistema financiero y la política monetaria (1:08:33) https://youtu.be/idgYxNUTgsY
10/12 Cómo analizar la balanza de pagos y el lado exterior de la economía (53:55) https://youtu.be/o1y667kDgNU
11/12 Desequilibrios e inflación (36:22) https://youtu.be/5iRFCJrLoT0
12/12 Cómo analizar el momento económico (la coyuntura)  (21:55) https://youtu.be/QLkpvOVkEjw

LA GUÍA TUTORIAL 


Esta Guía tutorial de estudio sirve de complemento inseparable de este curso de economía en 12 videos titulado “Mirar la economía”.

El curso se sigue, por tanto, de forma conjunta tanto por las explicaciones en video del profesor como por las orientaciones metodológicas y explicaciones adicionales de esta Guía que contiene todos los materiales, los videos y las pautas para el seguimiento del temario.

En la parte inferior de cada video (publicado en YouTube) aparecen también los links del conjunto de todos ellos (los 12) para su más fácil localización y seguimiento.





DETALLE DE CONTENIDOS DE LOS VIDEOS

1/12 Presentación del curso y método de trabajo (14:18) https://youtu.be/Q_8WWNzW9tA



¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Este curso está indicado para todas aquellas personas que, cualquiera que sea su nivel previo de conocimientos económicos, quieran disponer de los conceptos adecuados y el adiestramiento analítico suficiente para tener criterio propio al interpretar el entorno económico por sí mismos.¿CUÁL ES EL NIVEL DEL CURSO? Lo calificamos como intermedio. El curso es accesible pero con rigor académico, rehuyendo de las "banalidades divulgativas".¿QUÉ CONTIENE ESTE VIDEO? En el video se presenta el curso y se citan las herramientas y materiales de trabajo a disposición del participante: los Videos, la Guía Tutorial, la página web propia para las estadísticas e informes y otro conjunto de materiales complementarios del profesor (Econoguías, otros videos monográficos y notas complementarias...).Al tiempo se dan algunos consejos para el uso de los videos. También se menciona el temario muy resumido que aparecerá más detallado en los siguientes videos.

2/12 Los actuales enfoques del estudio de la economía y objetivos del curso (16:24) https://youtu.be/WJOQqmKsMzA



Se alude a los nuevos planteamientos de la economía que, según los últimos premios Nobel de economía, va adoptando enfoques propios de la psicología en la explicación del comportamiento económico como la incorporación de los elementos emocionales en la conducta de los agentes económicos, la teoría de los incentivos, la economía experimental o la economía del comportamiento (behavioral economics)
En este video se determinan también los objetivos específicos del curso, tanto los básicos como los instrumentales, poniendo énfasis en los distintos escenarios económicos intersectados de nuestro mundo global (la empresa, el escenario local, el regional, la economía nacional, la UE y el ámbito global, todo ello interactuando simultáneamente sobre nuestro negocio, sector o industria).
Asimismo se reiteran con detalle los materiales disponibles en este curso (otros videos, textos, guías etc) así como una panorámica del temario de los siguientes videos del curso.


3/12 Los flujos primarios de una economía y el programa (26:01) https://youtu.be/qm9Erg9iD4w 



En este video se describen los flujos primarios de la economía de mercado y se van deduciendo de esta forma los distintos aspectos del temario que se desarrolla en este curso. Se ofrece una visión panorámica de la economía de mercado (partiendo de la adaptación del conocido esquema de Samuelson) en la que progresivamente van apareciendo las distintas interacciones entre el mercado de bienes y el de factores de producción que conforman la oferta y la demanda que se cruzan en el punto de intersección que es el precio.  A partir de ahí el sistema de mercado (que en su forma pura no existe en la realidad) orienta sobre la asignación de los recursos, los métodos de producción y los flujos de renta y su distribución. 
El dibujo avanza con la incorporación del Estado y sus políticas económicas, la economía abierta al resto del mundo (flujos exteriores), la incorporación del dinero y los flujos monetarios etc. De esta forma van apareciendo los distintos capítulos de nuestro programa cuya elección de temas queda así justificada para obtener una visión completa de la economía.
Se aclaran los términos macro y microeconomía cuyos contenidos a veces se confunden.


4/12 Evaluación de la economía de mercado (25:03) https://youtu.be/vwuDfJ2m7XA



El contenido se centra en esta difícil pregunta ¿Qué combinación entre mercado y estado es la deseable en una economía? 
Se evalúan las características principales de la economía de mercado, catalogando convencionalmente las principales ventajas e inconvenientes (los llamados “fallos del mercado” que dan lugar a la intervención del Estado en la economía). Se advierte cómo esta “bienintencionada” intervención pública para corregir esos “fallos del mercado” incurrirá por su parte en otra serie de disfunciones que serían a su vez “los fallos del sector público” que se describen en el video. En el video se tratan nociones básicas de microeconomía como la formación de los precios (curvas de demanda y oferta), dilución de los costes fijos unitarios en escalas de planta grandes etc. 
Se introducen también conceptos económicos básicos como bien público, externalidad, costes de transacción, información asimétrica, excedente del consumidor y del productor, competencia pura, mercados precio-aceptantes, monopolio natural, escuela del Public Choice, curva de demanda y oferta, riesgo moral y otros, todos ellos de gran utilización en el análisis económico actual.



5/12 Todo sobre el PIB y el cuadro macroeconómico (1:04:43) https://youtu.be/fqRNyH3bor4





En este video se aborda de forma práctica el estudio de la macroeconomía partiendo inicialmente de la comprensión correcta de sus conceptos elementales como la producción, los factores de producción, la renta, las transferencias, la riqueza y aquellas otras macromagnitudes básicas de la contabilidad nacional que permiten analizar la economía (consumo, inversión, producto, gasto, renta, saldo neto exterior…), así como los deflactores y las diferencias entre valores nominales y reales Se explica así el PIB con todo detalle y su desglose en el cuadro macroeconómico como el instrumento más común para analizar e interpretar tanto la estructura de una economía como su evolución coyuntural. El video insiste en el adiestramiento en este análisis.
Se afrontan también las utilizaciones del PIB así como sus distintas limitaciones de medición y de su uso en las comparaciones en el espacio (en valores PPA) y en el tiempo (valores monetarios y en volumen...). 
Por otro lado, una vieja cuestión: ¿Es el PIB un buen indicador del bienestar? Se relacionan los actuales proyectos específicos de medición del bienestar, más allá del indicador del PIB.

6/12 La función de consumo y la teoría del ciclo vital (13:03) https://youtu.be/Qya4oKVBO8g



Se abordan los temas relacionados con la función de consumo, ya que el consumo es la parte más importante de los componentes del PIB (unas tres cuartas partes en la mayoría de los países) y resulta esencial para la comprensión del funcionamiento de la economía. ¿De qué depende el consumo? Repasamos las distintas teorías de la función de consumo y nos detenemos especialmente en la teoría del ciclo vital del nobel Franco Modigliani (el consumo dependería de todo el ciclo vital de las personas) que hoy es aceptada unánimemente en la interpretación de la economía y adoptada en la práctica financiera y actuarial.



7/12 Cómo analizar la distribución de la renta (23:13) https://youtu.be/REzhe-IHlic




El video se centra en los métodos de análisis de la distribución de la renta, uno de los problemas que más preocupa hoy en los organismos internacionales ante el aumento de la inequidad, y que se sitúa actualmente en el corazón del funcionamiento de la economía y de los planteamientos de reforma del propio sistema capitalista. Se repasan los distintos métodos de medición de la distribución de la renta: la distribución primaria o funcional de la renta nacional, el ratio de quintiles que usa Eurostat, el índice de Gini y los distintos conceptos e indicadores de pobreza a veces no bien comprendidos en los medios de comunicación:Pobreza absoluta, subjetiva y carencial (privación multidimensional). También se explica el indicador AROPE (Riesgo de pobreza y/o exclusión social). Se termina ofreciendo una panorámica de las distintas políticas distributivas que tiene en su mano el sector público para modificar esa distribución.

8/12 La política económica y la política fiscal anticíclica (52:24) https://youtu.be/4imEKDozUj8



Se introduce el marco de la política económica por parte del Estado pero el video se centra sobre todo en la política fiscal enfatizando su papel anticíclico de amortiguador de las fluctuaciones económicas. Las distintas teorías de control del ciclo. ¿Qué es y cómo funciona en detalle el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) europeo? La coordinación de las políticas fiscales europeas. El endeudamiento público (déficit y deuda) y sus distintos efectos sobre la economía. Distintas precisiones conceptuales sobre la deuda pública para evitar confusiones: Deuda pública/externa; Deuda Pública/endeudamiento total de la economía; Coste medio/coste marginal de una emisión; Deuda/déficit/déficit primario; Mercado de deuda primario y secundario; Déficit estructural/cíclico; Prima de riesgo; La curva de Laffer...

9/12 Qué es el dinero, el sistema financiero y la política monetaria (1:08:33)https://youtu.be/idgYxNUTgsY





Responde a preguntas como qué es el dinero (incluyendo una breve historia del dinero), quién lo emite y cómo funciona la política monetaria. Tras observar el mercado monetario y el balance del banco central (también con referencias específicas al BCE y al Sistema Europeo de Bancos Centrales) se analizan los mecanismos generales de la política monetaria.
Se entra a describir el papel de intermediación entre el ahorro y el gasto por parte del sistema financiero. También se detiene en el caso particular del sistema bancario, explicando el balance esquemático de un banco comercial.

10/12 Cómo analizar la balanza de pagos y el lado exterior de la economía (53:55) https://youtu.be/o1y667kDgNU



¿Cómo analizar una economía interna a través de su relación con el resto del mundo? En este video se muestran los distintos aspectos exteriores de la economía de un país para analizar su posición y solvencia. Para ello se aprende a analizar la balanza de pagos y los significados de sus distintos sub-saldos, así como la posición de inversión internacional (PII).  Se trata el comercio internacional, con expresas referencias a la globalización y a las corrientes proteccionistas. Se describen los efectos de la protección arancelaria así como el funcionamiento de los mercados de divisas que determinan el tipo de cambio.


11/12 Desequilibrios e inflación (36:22) https://youtu.be/5iRFCJrLoT0




Se enumeran las distintas perturbaciones de la economía como el desempleo de factores, el desequilibrio exterior (de balanza de pagos, de tipos de cambio…) y el desequilibrio interior o del sector público (déficit y deuda…). 

Sin embargo el video ofrece un tratamiento completo de la inflación, una de las perturbaciones más importantes: Qué es la inflación, cómo se mide, cuáles son sus causas y sus efectos y qué políticas antiinflacionistas existen. Al mismo tiempo se repasan los distintos índices de precios (IPC/IPCA; Deflactor del PIB; Inflación subyacente, IPC-IC etc) y se precisan los términos relacionados (Inflación negativa, desinflación, estanflación, hiperinflación, deflación, trampa de liquidez, ilusión monetaria…). También se relatan las distintas políticas antiinflacionistas como las de demanda y las monetarias, con detenimiento especial en las llamadas políticas de rentas (con el ejemplo detallado de los Pactos de la Moncloa de 1977).


12/12 Cómo analizar el momento económico (la coyuntura)  (21:55) https://youtu.be/QLkpvOVkEjw


Analizar la coyuntura económica implica hacer uso de los instrumentos básicos de medición de la economía sobre los que nos hemos adiestrado en los videos anteriores de este curso. Podemos citar, sólo como ejemplo, las distintas mediciones: la economía en resumen (cuadro macroeconómico), la actividad (PIB y desempleo), el exterior (balanza de pagos), la inflación (índices de precios), la distribución de la renta (Gini, quintiles, pobreza), la monetaria (M3, tipos de interés), la fiscal (déficit y deuda) y otros aspectos como el tipo de cambio, prima de riesgo etc. Para la interpretación del momento económico, el video tiene un enfoque práctico. Insiste en el uso de los informes económicos, las estadísticas y los distintos indicadores de coyuntura (tanto cuantitativos como cualitativos o de opinión) y, al mismo tiempo, facilita el acceso a estos informes y estadísticas con una web específica (econoscopio.com).


Una revolución en la economía: el envejecimiento de la población

El imparable envejecimiento de la población

Usar el término revolución en el título de este artículo puede parecer enfático, pero a lo largo de las siguientes líneas (si todavía el lector se aviene a continuar) veremos que es apropiado usarlo ateniéndonos al significado que la RAE atribuye a “revolución” como “cambio rápido y profundo”.
Así, lejos de cualquier exageración, el envejecimiento de la población representa una revolución que conllevará un cambio radical respecto a la trayectoria histórica.

Por primera vez en la historia del hombre, las personas mayores de 64 años serán más numerosas que las menores de 15. Por ejemplo en España el colectivo de personas mayores de 64 años supera ya al de los menores de 15 años desde 2001. Y el 1 de enero de 2014 representaban ya los mayores un 18,2% del total de la población frente a sólo un 15,2% los menores de 15 sin que las proyecciones oficiales de todos los organismos dejen de acentuar esta tendencia en las próximas décadas. Así, el INE vaticina que en 2052 la población española será más reducida que la actual en un 10% y estará totalmente envejecida pues nada menos que un 37% de la población será mayor de 64 años. Hay que destacar que es un fenómeno universal que no se circunscribe sólo a los países desarrollados.
Todo esto tendrá consecuencias trascendentales sobre la economía. Pero ¿cuáles son esas consecuencias?

¿Conocemos las consecuencias económicas?

Sabemos que las proyecciones demográficas tienen una gran fiabilidad pues se limitan a anticipar una evolución temporal de las personas que ya han nacido y las cohortes actuales de edad están predeterminadas. Por tanto se cumplirán sin incertidumbre salvo que sucedan en el futuro gravísimas calamidades imprevisibles como epidemias aniquiladoras, guerras mundiales exterminadoras ó catástrofes naturales devastadoras. Sin embargo, los trascendentales efectos inducidos que estas fiables proyecciones demográficas tendrán sobre la economía exigen además tener en cuenta aspectos mucho más complejos que tienen que ver con el comportamiento humano y con el funcionamiento de los mecanismos económicos, lo cual hace que las proyecciones económicas tengan siempre un grado de incertidumbre mayor. Aun así, no podemos dejar de formular predicciones para poder tomar las medidas oportunas, por lo que nos vemos obligados a continuación a aventurarnos por el peligroso terreno de la prospectiva…

Horizonte castastrofista en vigor: la visión demográfica

Este panorama demográfico es hoy de sobra conocido aunque en él se suelen resaltar habitualmente las consecuencias económicas más negativas como la falta de sostenibilidad de las finanzas públicas ó la inviabilidad financiera de los actuales sistemas de pensiones.
Sin embargo, la futura economía caracterizada por una población envejecida no será una mera prolongación de la estructura económica actual sino que tendrá unos perfiles nuevos y distintos que invalidan las negativas conclusiones que se oyen usualmente.
Para entenderlo mejor daremos primero unas nociones básicas de economía generacional y luego enumeraremos algunas de las características de la economía envejecida, por cierto con una visión no tan pesimista.

Unas nociones de economía generacional

Dos pinceladas para entender los efectos del envejecimiento en los engranajes de la economía: 

1ª.- El ciclo vital: el comportamiento económico individual

Hoy se acepta (siguiendo al nobel Franco Modigliani) que las decisiones económicas de los individuos están muy determinadas por la etapa vital en que se encuentran dentro de su ciclo vital económico. Así hasta su entrada en actividad (infancia y adolescencia) no disponen de ingresos y su consumo es cubierto por transferencias ajenas (generalmente padres), luego en su etapa adulta laboral sus ingresos son superiores a su consumo de forma que pueden acumular ahorro para el período de su jubilación (en forma de planes de pensiones, compra de vivienda, adquisición de otros activos reales y financieros) y finalmente en los últimos años de la vida de nuevo el consumo es cubierto por el ahorro acumulado y por transferencias públicas o privadas (pensiones). Así el individuo en un período largo (al principio y al final de su vida) puede consumir más de lo que produce y lo compensa con las etapas en la edad de trabajar en las que produce más de lo que consume. Lo relevante es que estas decisiones, aunque dependen de sus expectativas sobre su propio envejecimiento, están afectando decisivamente a los mecanismos de funcionamiento de toda la economía: ahorro, financiacion, productividad, consumo (que es la parte más importante del PIB)…
Una mayor explicación puede verse en nuestro video titulado "La teoría del ciclo vital de Modigliani en la actualidad": 1ª parte (1de2) y 2ª parte (2de2)
En el gráfico siguiente puede verse el perfil del ciclo vital de Alemania, comprobando cómo en el período central los ingresos laborales per capita superan ampliamente al consumo y permiten sostener el consumo del resto de etapas vitales.

La foto de la economía en verano de 2014


Las vacaciones de verano son una buena oportunidad para repasar de forma panorámica los trazos básicos de la situación actual de la coyuntura económica, tanto en el escenario global como en el más particular de la economía española.

Estas notas se apoyan sobre todo en los últimos informes del BCE sobre la evolución económica y monetaria y del Banco de España sobre el segundo trimestre 2014, actualizados con los últimos datos del INE.

Economía global

Según el BCE, la actividad económica mundial progresa ahora de forma gradual respaldada por el sólido dinamismo de algunas economías avanzadas, pese a la moderada desaceleración sufrida en el I trimestre de 2014. En cuanto a las economías emergentes, se observa un cierto retraso en una recuperación más acusada, provocado por la incertidumbre geopolítica y sus problemas estructurales. Al mismo tiempo, se constata en este grupo de países un aumento cada vez mayor en las diferencias de sus perspectivas de crecimiento.

En cuanto a la inflación mundial, el mismo BCE señala que “ha aumentado recientemente, pero sigue siendo bastante reducida en comparación con medias históricas”. 

Farmacopea económica. EconoPHARMA (I)

 Creativizol ® complex

Iniciamos una pequeña serie de “prospectos” de algunos peculiares medicamentos de farmacopea económica de fabricación propia. 
En esta ocasión presentamos uno especialmente indicado para combatir el estancamiento económico producido por la obsolescencia del modelo productivo: el Creativizol ® complex

Anverso
PROSPECTO

¿Qué es la deflación? ¿Hay que temerla?

En estos momentos, la deflación ha irrumpido en la terminología de los informes de los organismos internacionales relevantes, con el FMI y los bancos centrales a la cabeza.
El propio BCE ha dado un giro histórico a su posición antiinflacionista tradicional al contar con la unanimidad de su consejo para prevenir un hipotético riesgo de deflación.

Este tema ha saltado, por tanto, desde la visión teórica de nuestras aulas y manuales, en forma de mera hipótesis (con alusiones siempre al prototípico caso japonés), a la realidad más inmediata reflejada por los medios de comunicación, que lo han tomado como uno de sus temas preferidos en los últimos tiempos y así vienen ofreciendo diversas explicaciones divulgativas que nos ayudan a su comprensión.

No obstante, nos parece oportuno ofrecer aquí una puesta en orden de los aspectos más relevantes de la deflación para disponer, al menos esquemáticamente, de una buena visión de conjunto. Mi objetivo ha sido escribir el artículo que me hubiera gustado encontrar sobre la deflación.

Definición

La deflación se puede ver como una situación similar a la inflación pero simétrica y de signo contrario. Por tanto puede definirse como un proceso de bajada generalizada y continua del nivel general de precios de la economía. Esto significa que tiene estas notas:

Nueve características diferenciales de la economía de América Latina

América Latina es una región del mundo que suscita un gran interés por su significación económica en un contexto de globalización. Baste recordar cómo las teorías del desarrollo económico se han referenciado tradicionalmente, sobre todo desde mediados del siglo XX, al escenario latinoamericano como el mejor laboratorio de observación.

Ese interés es todavía mayor para España y no sólo por su gran relación histórica sino por la más reciente confluencia de intereses mutuos, especialmente tras la llegada masiva de inversiones directas españolas a la zona desde los años 90, que ha significado una gran modernización de gran parte de la estructura productiva de ciertos sectores latinoamericanos y, al mismo tiempo, ha hecho que una parte importante de los resultados de las grandes empresas españolas dependan hoy de esa región. Sin olvidar la reciente irrupción de los capitales latinoamericanos y de las “multilatinas” en la economía española actual.

Por ello nos parece interesante dibujar los perfiles que caracterizan a América Latina, agrupados aquí en estos 9 rasgos diferenciales:

1.- Gran heterogeneidad de situaciones económicas entre los distintos países

América Latina no es una zona homogénea económicamente puesto que la gran diversidad de situaciones económicas de los países que la componen hacen de ella una zona muy heterogénea.

A modo de ejemplo, poco tienen que ver las situaciones económicas actuales de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia, Méjico) con las de Mercosur (Argentina. Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela…). Aun así, cabe dibujar el perfil común de sus rasgos diferenciales frente a las otras grandes regiones del mundo, como seguimos enumerando en los siguientes puntos:






2.- Gran desigualdad de la renta y la riqueza dentro de cada país


Es una característica singular y de gran relevancia estructural a lo largo del tiempo. América Latina es la región del mundo con mayor desigualdad.
Si utilizamos el índice de GINI, el indicador más adecuado para medir esa desigualdad, nos encontramos con que de los 40 países más desiguales del mundo casi la mitad son países de la región que se entremezclan con 13 países africanos, generalmente pequeños, y algunos asiáticos, con la sola presencia de un país europeo (Bulgaria).
(Recuérdese que el Índice de Gini va desde 0 <máxima igualdad teórica en la distribución de la renta> hasta 100 <máxima desigualdad>. Una explicación completa en nuestro video "Medición de la distribución de la renta")

Los datos económicos que llegan primero: inflación y crecimiento

¿Qué datos económicos son más urgentes y llegan primero?

En una situación de extrema incertidumbre sobre la evolución de la coyuntura económica como la actual, es primordial disponer de la orientación de los datos anticipados, con suficiente fiabilidad, mediante la información adelantada que más tarde se publicará de forma definitiva.

Aunque existen, por supuesto, multitud de indicadores de coyuntura cualitativos (o de opinión) que cumplen el importante papel de prevenirnos sobre la marcha de la situación económica -de los que hablaremos en otro lugar- aqui queremos referirnos expresamente a aquellos datos sobre información cuantitativa que tiene la consideración de "avance" o "indicador anticipado ó adelantado" de un dato que se publicará unos pocos días más tarde pero ya con una información más completa.

En particular nos referimos a la medición anticipada de 2 grandes aspectos que definen la situación económica, como son la inflación y la evolución del PIB. ¿Por qué la inflación y el PIB?
  • La inflación, es decir el adelanto de la evolución de los precios con todo lo que conlleva sobre los distintos aspectos implicados: evolución previsible de la política monetaria y los tipos de interés, modificación de las rentas disponibles de los agentes económicos, la competitividad internacional de la economía, la negociación colectiva etc.
  • El crecimiento: es decir, la anticipación de la evolución del PIB con todo lo que supone en su estrecha correlación con el empleo, la recuperación de los equilibrios fiscales, la evolución de los desequilibrios de la estructura de la balanza de pagos, etc